¿No puedes optar a un crédito hipotecario? ¡No te preocupes! Este subsidio te permite comprar una vivienda sin endeudarte. Conoce cómo postular.

¿En qué consiste el subsidio DS49?
Según el artículo 1 del Decreto Supremo DS116 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, este programa tiene como objetivo fomentar el acceso de las familias vulnerables, sin capacidad de endeudamiento, a una solución habitacional de calidad sin crédito hipotecario.
Por familias vulnerables, debes entender a aquellas que se encuentren ubicadas en el tramo del 40% del Registro Social de Hogares (RSH).
El artículo 2 de la misma norma señala que, para la compra de viviendas construidas, el precio del inmueble puede ser de hasta 950 Unidades de Fomento (UF). Aunque el valor puede llegar a las 1.050 UF en las comunas de Juan Fernández e Isla de Pascua, así como en la provincia de Palena en la Región de Los Lagos; las localidades de Isla Santa María e Isla de la Mocha en la Región del Biobío; y en las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y Antártica Chilena.
¿Cuánto es el aporte del subsidio DS49?
Este aporte estatal va desde las 314 UF hasta 794 UF, para la compra de vivienda nueva o usada, ya sea en sectores rurales o urbanos del país.
Una suma nada despreciable, a la que le puedes sumar subsidios complementarios, dependiendo de las características de la familia y la vivienda a comprar:
Densificación en altura (desde tres pisos): 110 UF.
Discapacidad (obras especiales en el inmueble): 20 u 80 UF.
Localización (zonas urbanas): 200 UF.
Factibilización (zonas rurales): 120 UF.
Superficie adicional (inmuebles edificados sobre 37,5 m2): hasta 50 UF.
Premio al ahorro adicional: aquellas familias que cuenten con un ahorro de más de 10 UF al momento de la postulación, recibirán hasta 30 UF.
En ese sentido, la vivienda se financia con el subsidio habitacional, los subsidios complementarios y tu ahorro.
Entonces ¿cuáles son los requisitos para postular?
Los requisitos y antecedentes para postular a este programa se hallan definidos en el artículo 3 del Decreto Supremo DS49. Y se pueden resumir así:
Ser mayor de edad.
Contar con el ahorro mínimo de 10 UF.
Núcleo familiar ubicado en el tramo del 40% del Registro Social de Hogares (RSH).
Ningún integrante de la familia debe poseer una vivienda ni ser beneficiario de otro subsidio habitacional.
Cabe señalar que, de modo excepcional, tienes la opción de postular sin núcleo familiar si te encuentras en alguna de las siguientes condiciones: discapacidad, acreditada por la COMPIN; 60 años de edad o más; eres indígena; eres viudo; estar reconocidos como víctima en la nómina elaborada por la Comisión Asesora para la calificación de Detenidos Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víctimas de Prisión Política y Tortura, o en el informe de la Comisión Nacional sobre prisión política y tortura.
Si eres extranjero, también puedes postular al beneficio. Para ello, debes anexar el Certificado de Permanencia Definitiva, con una antigüedad mínima de 5 años.
¿Cumples con los requisitos? Entonces no dudes en postular
Postular al subsidio DS49 es de lo más sencillo. Puedes hacerlo de manera online o personalmente en las oficinas del SERVIU. Además de la Cédula de identidad vigente (original y fotocopia), debes presentar:
Declaración de núcleo familiar y de no propiedad habitacional.
Declaración jurada de postulación.
Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación de la misma, en caso de que la tengas en una entidad financiera con convenio con el MINVU.
Certificado de la cuenta que informe los movimientos de la misma y los datos del titular, en caso de que tengas el ahorro en una entidad financiera sin convenio con el MINVU.
Certificado de divorcio si eres separado y tu excónyuge recibió un subsidio o tiene propiedades a su nombre.
Copia autorizada de la demanda que acredite el inicio del trámite de divorcio, si estás separado de hecho. No obstante, a la entrega de la vivienda ya debes estar divorciado.
Un certificado de dominio vigente si tú, tu cónyuge u otro miembro de la familia tiene derechos de comunidad sobre una vivienda. Sin embargo, para el pago del certificado de subsidio, debes presentar la escritura pública en la cedes tus derechos.
Certificado de acreditación de la calidad indígena, cuando corresponda.
Inscripción en el Registro Nacional de discapacidad, según corresponda.
Certificado de defunción del cónyuge, si eres viudo.
Una vez que hayas reunido estos antecedentes puedes proceder a la postulación:
Trámite en línea
Debes acceder al portal de postulaciones del MINVU y seguir los pasos indicados. El proceso es casi igual de sencillo a la apertura de un correo electrónico. Básicamente, se resume en ingresar y verificar los datos del núcleo familiar, la cuenta de ahorro y las acreditaciones y antecedentes. Por supuesto, debes contar con un usuario y clave de acceso a la plataforma.
Postulación en oficina
Tienes que ingresar al sistema de reserva de hora online del MINVU y seguir las indicaciones para obtener una cita para realizar el trámite.
El día y hora asignados, te presentas a la sucursal con los antecedentes anteriormente mencionados ¡y listo! El funcionario que te atienda realizará las tareas correspondientes para que tu solicitud quede registrada en el sistema.
¡Eso es todo lo que tienes que hacer en los dos casos!
De resultar beneficiado, el SERVIU te entregará un certificado de subsidio para aplicar a la compra de la vivienda, con una vigencia de 21 meses que empieza a correr desde el mismo día de su emisión. Así que debes iniciar la búsqueda de tu casa o departamento inmediatamente.
No olvides que con el DS49 también puedes acceder a los proyectos habitacionales del Programa de Integración Social y Territorial DS 19. ¡Aprovecha!
Fechas de postulación
Para este año, el MINVU había informado las siguientes fechas para realizar este trámite:
Postulación en oficina: del 1 al 13 de junio de 2018.
Postulación vía Internet: del 28 de mayo al 13 de junio de 2018.
Esto quiere decir que, a la fecha, los plazos de postulación ya pasaron. No obstante, este Ministerio maneja un Calendario de Llamados que aún tiene algunas convocatorias especiales vigentes:
Segundo llamado año 2018 en condiciones especiales DS49 para familias pertenecientes al Programa de Campamentos, del MINVU. La postulación es presencial, entre el 5 y el 11 de septiembre de 2018, y el 17 y el 23 de octubre de 2018.
Segundo llamado año 2018 en condiciones especiales DS49 para adquisición de vivienda construida o asociación / adscripción a nómina de viviendas disponibles en proyectos de construcción, construcción en sitio propio y densificación predial. La postulación es presencial entre el 17 y el 23 de octubre de 2018.
Revisa el calendario, pues puede haber una oportunidad para que postules al subsidio antes de que finiquite este año. Si no, permanece pendiente de los llamados y fechas de postulación para el próximo año.