Súmate a la experiencia de vivir en Puerto Varas y disfruta de las bondades que ofrece esta ciudad comuna en la Región de Los Lagos.
En la X Región de Los Lagos, a 70 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Puerto Varas, un territorio chileno cercano a la frontera con Argentina, que fue colonizado entre 1852 y 1853 por inmigrantes alemanes que, buscando una mejor forma de vida, se asentaron en las riberas del Lago Llanquihue.
Su reconocimiento pleno como ciudad surge de forma inmediata, luego de estos movimientos migratorios, cuando el Gobierno de aquel entonces comienza a anexar algunos terrenos del sur de Chile que habían permanecido sin colonizar, y a partir del año 1925 comienza a ser considerada comuna oficial.
Hoy en día, además de ser eje de desarrollo turístico dentro de la región, esta ciudad, ubicada a 21 kilómetros de Puerto Montt, el más destacado entre los principales puertos pesqueros de la zona sur, también se constituye como uno de los mejores lugares de residencia, pero, ¿por qué vivir en Puerto Varas es considerado un verdadero privilegio?
8 razones para vivir en Puerto Varas
1) Belleza arquitectónica y condiciones medioambientales: Puerto Varas posee un clima templado-húmedo que propicia en todo su territorio una abundante vegetación. De hecho, se le conoce también como la ciudad de las rosas, debido a la presencia de frondosos rosales en la mayoría de sus plazas.
Por eso, quienes dicen “quiero vivir en Puerto Varas”, lo hacen porque saben que allí, además de tener la posibilidad de habitar en un entorno natural que les permitirá, entre otras cosas, respirar aire puro, podrán disfrutar de un valioso patrimonio arquitectónico inspirado en las montañosas ciudades alemanas y en la cultura chilota.
2) Crecimiento inmobiliario residencial: cada día se construyen más
departamentos residenciales en Puerto Varas. Solo entre mayo y agosto de 2018, se pudo contabilizar una oferta de 1.047 unidades nuevas, distribuidas en 13 proyectos que estarían ubicados en las adyacencias del Lago Llanquihue, donde para ese entonces ya había seis desarrollos, presentándose como excelente oportunidad tanto para personas que quieren vivir ahí como para inversores de departamentos.
Hacia la zona norte, cerca de la avenida Decher, donde ya existían cuatro edificios, también se han puesto en marcha varios proyectos. ¿Cuánto cuesta vivir en Puerto Varas?, todo dependerá de las necesidades y requerimientos que tengan las personas. Los departamentos grandes y, por ende, los más costosos, son los de mayor demanda, dado que la ciudad se perfila como un destino familiar. Al 2018, los precios de viviendas de entre 100 y 200 metros cuadrados se encontraban entre las 7.900 y 16.600 UF.
3) Buena conectividad y movilidad: Puerto Varas cuenta con 5 rutas de acceso: La 5 Sur, la 225 CH, la V-505, la V-50 y la V-590. Sus habitantes pueden trasladarse por estas vías terrestres a través de buses y taxis. De igual modo, disponen de un aeropuerto internacional y dos aeródromos para traslados aéreos.
Adicionalmente, en Puerto Varas también se promueve la electromivilidad, mediante el uso de scooters, bicicletas, motos y automóviles eléctricos, como parte de la Ruta del Oxígeno.
4) Actividad económica y oportunidades laborales: en la comuna existe una amplia actividad económica, asociada en su mayoría al comercio, el turismo y los servicios, que genera distintas fuentes de empleo. Farmacias, supermercados, bancos, restaurantes, hoteles, peluquerías, tiendas de ropa, calzado y artesanías, entre otros negocios, son parte de la oferta comercial.
Durante los tres primeros meses del año, Los Lagos se posicionó como la
región con menos índices de cesantía, al tener la tasa de desocupación más baja a nivel país. En este mismo período también se incrementó la creación de pequeñas y medianas empresas. En el trimestre julio–septiembre, la tasa de desocupación volvió a registrar una disminución.
5) Seguridad, salud y educación: el trabajo colaborativo y de apoyo entre Carabineros, Fiscalía y PDI, aunado a la instalación de cámaras de vigilancia con sistemas de monitoreo, ha otorgado mayor seguridad y confianza a la ciudadanía, al ayudar disminuir los delitos de manera significativa en Puerto Varas.
Por otra parte, la salud y la educación son prioridades en esta localidad, por lo que sus vecinos cuentan con una red de salud compuesta por un hospital-clínica privado, dos centros de salud ambulatorios y seis postas rurales, así como con una red de educación comunal conformada por 48 establecimientos educacionales, de los cuales 18 son de administración municipal.

6) Amplia oferta gastronómica: la gastronomía de Puerto Varas es una de las más interesantes del país, pues allí se concentra una buena cantidad de cafés, bares y restaurantes que han sabido fusionar con inteligencia y mucha creatividad los sabores tradicionales de Europa y, en especial, de Alemania, con los de origen sureño.
En ese sentido, aquellos que sin llegar a ser foodies o comidistas se han dicho a sí mismos “quiero vivir en Puerto Varas para disfrutar no solo sus paisajes, sino también sus comidas”, podrán comprobar que en esta ciudad-comuna es posible acceder a una oferta gastronómica de primer nivel y muy variada.
7) Espacios para el ocio y el entretenimiento: la distracción también juega un papel fundamental dentro del plan de desarrollo social de Puerto Varas, de modo que quienes hacen vida en esta comuna pueden encontrar diversas instancias culturales, que van desde museos y galerías, hasta centros de arte y conservatorios musicales, las cuales ofrecen una programación bastante dinámica.
Además, la ciudad tiene un particular casino, donde además de ser partícipes de una experiencia lúdica, las personas podrán divertirse, asistiendo a los eventos y espectáculos artísticos que allí se organizan. También pueden distraerse asistiendo a los distintos espacios temáticos de entretenimiento que funcionan en el lugar.
8) Impresionantes destinos turísticos: las características naturales de Puerto Varas hacen que cualquier día libre en esta comuna sea muy bien aprovechado, al poder visitar los más insólitos e impresionantes destinos turísticos, como el Cruce de Lagos, Puerto Octay, los Parques Nacionales Alerce Andino y Vicente Pérez Rosales, y la ciudad de Puerto Montt.
En todos estos lugares, además de fotografiar el paisaje y observar la flora y la fauna, las personas pueden practicar una variedad de disciplinas deportivas, como hiking, trekking, sky, snowboard y mountain bike, entre otras, que implican aventura y concentración, y además conllevan a estar en contacto directo con la naturaleza.
Quienes aún continúan preguntándose, ¿cuánto cuesta vivir en Puerto Varas?, deben saber que los gastos allí son relativamente bajos, en comparación con todo lo bueno que puede ofrecer esta comuna sureña que, por la alta valoración de todos estos aspectos, ha alcanzado la posición número 18 de las mejores ciudades para vivir, entre las 99 comunas evaluadas por el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU).